La recuperación de datos en caso de fallo, rotura o vulnerabilidad, es algo vital en los equipos informáticos hoy en día.
¿Qué pasa si se borra o encripta la información de mi disco duro? o ¿Qué ocurre si pierdo los correos electrónicos de los dos últimos años?.
¿Puedo seguir trabajando con normalidad?, ¿Puedo recuperar esa información fácilmente?
Estas preguntas, no nos las solemos hacer hasta que ocurre un problema de pérdida de datos, ya sea por fallo del sistema, vulnerabilidad o ataque informático y es entonces cuando valoramos realmente lo que hemos perdido.
Una vez un cliente perdió toda la información contable del último año, y no tuvo más remedio que volver a cargarla con los recibos, efectos y facturas de clientes y proveedores. Imaginemos que son miles de facturas… ¿Cuánto vamos a tardar en recuperarlo?
Medidas y acciones para salvaguardar los datos de los equipos informáticos
Si nos damos cuenta de esto, podemos prever medidas que mitiguen en parte el trastorno de la pérdida de datos. La principal de ellas es sin duda la realización de copias de seguridad.
Hoy en día el precio de los dispositivos para hacer unas copias de seguridad es muy reducido, y no hay excusa para no realizarlas.
Así mismo hay múltiples soluciones en Cloud seguras, que nos van a permitir tener a buen recaudo nuestra información y nuestros datos.
Hablamos de herramientas tan conocidas como OneDrive de Microsoft o DropBox, que van más allá del almacenamiento seguro de la información. Nos van a permitir trabajar en equipo y compartir información de forma sencilla.
Usando una buena política de Backup o sistemas de almacenamiento seguros, reducimos al máximo el riesgo de perder nuestros datos. Podremos recuperarlos de una forma sencilla y no traumática.
¿Cómo recuperar los datos en caso de rotura o fallo del dispositivo?
Si, a pesar de tener a nuestra disposición estas medidas preventivas, no somos precavidos y no las utilizamos, existe la posibilidad de acudir a un laboratorio especializado de recuperación de datos.
Desde estos laboratorios, se intenta recuperar la información, analizando y restaurando los soportes físicos, aprovechando las propiedades magnéticas de los mismos, y el rastro que deja cualquier información grabada. Son técnicas forenses, altamente sofisticadas y especializadas.
La pega es que no siempre es posible recuperar el 100% de la información y el coste es bastante alto. Es por ello que desde TRITON aconsejamos que se establezca siempre una adecuada política de Backups.

Si aún así ha perdido los datos y necesita un servicio de recuperación desde TRITÓN planteamos diferentes tarifas dependiendo de la dificultad de la extracción (daño físico o daño lógico) y de la urgencia (24-48 horas, 3-4días, 7 días)
Elaboramos presupuesto sin compromiso. En el caso de pérdida, tras la recepción y diagnóstico del material a recuperar, sólo pagas en el caso de que la recuperación sea a satisfacción.
Los datos son muy importantes y debemos de protegerlos. Para complementar el artículo, nosotros compartimos una serie de consejos que siempre vienen bien para mantener los datos seguros:
-No aceptes las cookies de forma automática: En la mayoría de las ocasiones, aceptamos las cookies de forma automática, sin leer nada ni interesarnos por ello. En ocasiones, las cookies pueden tener desventajas cuando nos encontramos navegando por una web, y pueden dificultarnos la navegación libre.
-Utiliza un navegador con el que controlar tu privacidad: El navegador también puede ser una herramienta que nos ayude a proteger nuestra privacidad en internet. Utilizar un navegador diferente y que te permita ajustarlo a tus necesidades particulares es un gran beneficio.
-Navega de forma más segura: Si utilizas el modo de navegación privada todo cambiará. Es cierto, que en algunas ocasiones, no es posible utilizar este modo. Si quieres configurar tu navegador para que sea mucho más privado de lo que es ahora, mira DuckDuckGo para realizar búsquedas en lugar del navegador de Google.
Gracias por la apreciación y los consejos complementarios que nos aportas